El 78 % de
los jóvenes latinoamericanos de entre 18 y 30 años, conocidos como la
generación de los “millennials” o milénicos, posee un teléfono inteligente que
usa prioritariamente para acceder a las redes sociales, informó hoy la empresa
española Telefónica en una encuesta.
El sondeo
“Telefónica Global Millennial Survey 2014”, presentado en el primer foro sobre
tecnología móvil “Movistar Move” en Uruguay, recoge las respuestas de 7.000
jóvenes de 18 países a 170 preguntas sobre sus costumbres tecnológicas y proyección
de futuro, de los cuales 4.200 habitan en América Latina.
La relación
con las nuevas tecnologías de “la primera generación de nativos digitales”,
nacidos en las dos últimas décadas del siglo XX, refleja la tendencia global de
la región, puesto que “el 70 % de los usuarios en internet tiene menos de 35
años”, explicó la directora de asuntos públicos de Telefónica Hispanoamérica,
Lina Echeverri.
En esta
encuesta se observa que el número de “millennials” que tiene un “smartphone”
aumentó un 10 % con respecto al año anterior, lo que significa que “la
tecnología sigue penetrando en todos los estratos socioeconómicos de América
Latina”, destacó la especialista en tecnología.
Los
milénicos latinoamericanos afirmaron utilizar sus teléfonos inteligentes, primero,
para consultar las redes sociales y, después, para hacer uso de sus funciones
más tradicionales, es decir, envío de mensajes SMS y llamadas a otros
dispositivos.
No obstante,
la encuesta señala la irrupción de nuevas aplicaciones que se integran en la
rutina cotidiana de estos jóvenes, como la reproducción de vídeos o la lectura
de información de actualidad en internet.
“Los
‘millennials’ latinoamericanos están muy ilusionados con la tecnología, porque
creen que puede mejorar sus vidas y educación”, aseguró Echeverri, quien apuntó
que son una generación que demanda a la telefonía entretenimiento, vida social
y acceso a las noticias.
La encuesta
también proporciona un perfil del milénico latinoamericano, que se distingue
del estadounidense y del europeo por su gran positivismo y espíritu
emprendedor.
“Se sienten
emprendedores” y también son “muy tradicionales”, porque para ellos “la familia
sigue siendo el entorno más influyente en sus vidas”, dijo esta ejecutiva de
Telefónica.
Echeverri
les define como “jóvenes felices y optimistas que apuestan por el futuro” y que
“creen que pueden cambiar el mundo y que cuentan con herramientas para
hacerlo”.
Los
resultados de esta encuesta se presentaron en el marco de la celebración del
primer foro sobre tecnología móvil “Movistar Move” en Uruguay, en el que
diferentes expertos internacionales en nuevas tecnologías expusieron los retos
presentes y las expectativas futuras.
Se calcula
que en los próximos años su avance continuará globalmente, de modo que en 2020
se alcanzarán los 38.000 millones de dispositivos conectados a la red,
pronosticó el canadiense Fréderic Harper, de la empresa Mozilla Firefox,
durante su intervención.
Ante esta
realidad, “se necesita más ‘smartpeople’ (gente inteligente) que use con
conocimiento la tecnología de los ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes)”,
concluyó el presidente de ISSA (Asociación de Información sobre Sistemas de
Seguridad) en Argentina, Claudio Caracciolo.